top of page

Hidrógeno verde como alternativa energética



Actualmente la crisis energética mundial y el cambio climático son tema de discusión primario con relación a la sostenibilidad de la humanidad. Como solución, el hidrógeno es un vector energético que permite capturar energía y almacenarla en forma de una molécula (energía química) y que tras liberar esa energía, esto no tenga algún efecto o residuo nocivo sobre el ambiente. El hidrógeno verde es el hidrógeno obtenido a partir de energías renovables. Un ejemplo de ello es utilizar la energía eléctrica producida por una central de paneles fotovoltaicos y emplear el proceso de la electrólisis para separar la molécula de agua y luego convertirlo en hidrógeno y oxígeno molecular. El hidrógeno obtenido no genera ningún residuo perjudicial a su entorno.



En el transporte, el hidrógeno verde se perfila como una alternativa de almacenamiento energético, tanto en vehículos de carga, como en vehículos livianos. Son alternativas de las baterías, donde a través de una pila de combustible, el hidrógeno se combinaría con las moléculas de oxígeno del aire para obtener agua y electricidad. Por otro lado, se pueden modificar motores de combustión para que funcionen enteramente con hidrógeno. En la actualidad, se realizan estudios para validar su aplicación en la transición, de tal forma que al funcionar con los motores de combustión en forma dual (gasolina-hidrógeno, diesel-hidrógeno, etc.) las emisiones de gases contaminantes y material particulado disminuyan.


Como toda gran solución, esta mezcla de combustible también trae consigo algunos retos, entre los cuales cabe resaltar, la auto detonación de la mezcla de combustible según su inyección en la cámara de combustión y la generación de puntos calientes dentro de la cámara. Esto fue expuesto en el artículo científico “Statistical Analysis of the Pondered Deviation from Reference Index for Knock Detection in Internal Combustion Engines” presentado en la revista SAE del 2022, donde se describe cómo diferenciar una combustión normal de una anormal en el caso de tener mezclas de combustibles.


Por último pero no menos relevante, el hidrógeno verde incluso permite almacenar energía de fuentes renovables, que se traducen en varios beneficios adicionales. Por ejemplo, contaminación nula si se elimina su dependencia de combustibles fósiles, más sin embargo se genera una reducción de emisiones y material particulado al momento de combinarse con éstos, sumado a su capacidad de acumular energía. Aunque aún queda tela por cortar en materia de seguridad y regulación sobre su manejo, sus ventajas ya han sido identificadas por empresas como Promigas S.A que realiza pilotos en Colombia con mezclas de gas natural e hidrógeno, buscando reducir las emisiones de carbono a la atmósfera.


22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page